Muy buenas, vikingos y vikingas,
Nuestra campaña de Danelagen en el club Dragom de Jerez de la Frontera ha alcanzado las 65 sesiones tras completar su noveno módulo, Las sombras de Jórvik. Y ya sabéis lo que pasa cuando uno cumple 65... que se jubila. Siiiiii, se jubila.
Eso es lo que ha ocurrido: que se acabó 😔
ATENCIÓN, DISCLAIMER SOPORÍFERO. Antes de seguir, voy a recordar de lo que estoy hablando one more time: Danelagen, una gigantesca campaña de Jorge Carrero Roig ambientada en la segunda mitad del siglo IX y centrada en las peripecias del Gran Ejército Pagano comandado por varios de los hijos de Ragnar Lodbrók. La campaña en su conjunto se divide en 20 aventuras (interludios aparte). Cada una de estas aventuras se juega en varias sesiones, de modo que la campaña en total se compone de un centenar largo de sesiones. Nosotros hemos jugado 65, correspondientes a nueve capítulos, y calculo que nos quedan otras 55-60 sesiones (las de los once capítulos restantes, que son un poco más cortos).
Ok, hecho el disclaimer, prosigo:
El rollo es que el pasado jueves 20 de marzo disfrutamos de la 65º sesión de Danelagen
y ahí mismo comuniqué a los jugadores que esa era la última. Cierto, aún nos quedaba mucha campaña por delante (ni más ni menos que los once capítulos a los que me he referido antes), pero había razones para dejarla por el momento y no retomarla ni a corto ni a medio plazo. Desde un punto de vista narrativo, en caso de tener que cortar la campaña, la sesión 65º era ideal, con la culminación no solo de la segunda batalla de Jórvik y la desaparición definitiva del reino de Northumbria, sino con el desenlace de varias tramas muy potentes que los PJ venían desarrollando desde hacía largo tiempo, por no hablar de la aparición del principal villano de Danelagen, largo tiempo desaparecido (en concreto, diecisiete sesiones, si no me equivoco). Pero, sobre todo, yo me veía obligado a dejar de dirigir Danelagen porque llevo retraso con los testeos de Walhalla Ediciones: la editorial tiene planes para publicar varios libros este año más allá de Cuervos de Asgard MC y su suplemento Eddas de los Cuervos, y me tengo que poner las pilas para dirigir cosas que luego debo editar (y que además voy a coger con muchas ganas). Hablo del nuevo Ysystem3, de las aventuras de Pergaminos de Midgard II (alguna de ellas ya muy avanzada) y de la campaña de Luis Montejano para Ysystem La ira de los Tashar, pero también, por supuesto, de Las Sombras del Khan, el juego de Iris Sancho. En resumen, que aparco Danelagen con pena y un poco por necesidad, pero convencido de que en los próximos meses lo voy a pasar de escándalo con tanto y tan buen material que está en manos de la editorial rolera más chula de Midgard.
Como es fácil de imaginar, la noticia del final de Danelagen fue un poco amarga para la mesa de juego (para empezar, para mí mismo 😅). La sorpresa fue grande y quizás algo desagradable, pero lo compensamos con una inolvidable última sesión en la que culminaron un montón de cosas y en la que pude dar las gracias a mis jugadores como se debe, porque esta campaña ha sido la mejor experiencia rolera de mi vida por ellos. De verdad, compañeros, sabéis que eso es así: GRACIAS 🙇🙇🙇
En fin, os voy a dejar algunas fotos con sus respectivos pies de imagen y me despido hasta la próxima entrada, en la que creo que iré detallando mejor el asunto de los testeos de Walhalla Ediciones.
¡Nos leemos!
![]() |
El último meme-protesta de Álvaro 😅😅😅 |
![]() |
Y aquí, la taza que encargué para todos mis jugadores de la campaña. Un pequeño recuerdo para tener a Danelagen siempre presente (bueno, al menos hasta que se rompa la taza 😁). |
¡Qué historia tan hermosa ha sido!
La mejor de todas.
¡Nos leemos!